Entre el 2 y 3 de diciembre 2019 se llevó a cabo el Simposio KCCA (por las siglas en inglés de Knowledge Culture Climate Action). El motivo de este año fue “Acelerando la acción ante el cambio climático: Crisis sociales y emergencias climáticas” y fue organizado por NUMIES en conjunto por el Institute for Culture and Society (ICS), Western Sydney University, Australia, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, de la Universidad de Chile y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), con el apoyo de la Embajada de Australia en Chile y Ecuador.
Simposio: Conocimiento, Cultura y Acción Climática 2019
Acelerando la acción ante el cambio climático: más allá del acuerdo de París.
Actualmente existe una significativa brecha entre el efecto agregado de las promesas de mitigación de los países firmantes del Acuerdo de París, en términos de emisiones anuales globales, y los intentos de mantener la tasa de calentamiento por debajo de 2 grados. Si no se logra ese objetivo, los esfuerzos mundiales para acabar con la pobreza y revertir las desigualdades serán más difíciles o imposibles.
La crisis social 2019 en Chile, estuvo fuertemente relacionada con la emergencia climática que, en caso de no ser enfrentada, podría empeorar la situación, por ejemplo, debido a la escasez de agua, el aumento de la competencia por los recursos naturales, y la degradación de los ecosistemas. En el caso de NUMIES, el día lunes 2 de diciembre de este año, a las 11.45 horas, el investigador Manuel Tironi participó en el Panel Feminismo, territorios y acción climática. El día martes 3, fue el turno de la investigadora Gloria Baigorrotegui en el Panel Descarbonización profunda y futuros sustentables que fue moderado por el Director de NUMIES, Tomás Ariztía.
En un escenario tan complejo, este simposio tuvo un doble objetivo. Por un lado, busca relevar la interconexión entre las crisis sociales y la emergencia climática mediante el intercambio de experiencias, evidencia científica, conocimientos tradicionales y expectativas sobre este tema desde diferentes puntos de vista, para profundizar en la importancia de abordar las demandas sociales junto con los desafíos ambientales y climáticos.
Por otro lado, buscó contribuir a acelerar la descarbonización de la atmósfera al tiempo que promueve un mundo justo y habitable que honra los derechos de los individuos humanos y no humanos al ofrecer soluciones alternativas que pueden complementar, trabajar y mejorar las estrategias de implementación existentes en el Acuerdo de París y a través de programas nacionales.
Con un énfasis en Chile y América Latina, el simposio buscó contribuir a los objetivos globales de imaginar futuros post carbono y acelerar las vías para alcanzarlos. Para hacer esto, el evento reunió a políticos, funcionarios de la CMNUCC y científicos junto con activistas, artistas, jóvenes, comunidades indígenas, académicos, ONG e instituciones culturales para el intercambio de conocimientos, la creación de asociaciones y debates políticos.
A lo largo del simposio, se invitó a los y las oradores a reflexionar sobre las conexiones entre las demandas sociales y ambientales y cómo desde sus posiciones y experiencias se podrían abordar la acción climática y los desafíos sociales.
Del mismo modo, los temas clave relacionados con las negociaciones mundiales sobre cambio climático que se discutieron incluyeron:
- El potencial de descarbonización profunda, esquemas de transición energética y diversas economías para complementar el mercado de carbono y los mecanismos de intercambio de emisiones para mejorar la reducción de emisiones.
- Injusticia climática, impactos climáticos y cómo se puede movilizar el liderazgo indígena, ciudadano y feminista para permitir a las sociedades responder a los desafíos climáticos y, al mismo tiempo, informar al financiamiento internacional de pérdidas y daños causados por eventos relacionados con el clima.
- Formas de involucrar más profundamente a la sociedad civil a través de la Acción para el Empoderamiento Climático y reforzar la ambición climática a través de un compromiso con las oportunidades y prácticas creativas ofrecidas por partes interesadas no partidarias, como mujeres, jóvenes, comunidades indígenas y museos.
- Cómo las nuevas prácticas de conocimiento transdisciplinarias, indígenas y no humanas pueden funcionar y complementar los enfoques basados en la ciencia climática para acelerar la mitigación y la adaptación.